Por Alejandro Trejo MartĂ­nez

“AsĂ­ que quieres que te cuente la historia de mi vida. Te lo contarĂ©. Te contarĂ© todo”.

Anne Rice la novelista que le dio un giro a las historias de vampiros con su Ăłpera prima, Entrevista con el Vampiro, la cual se volviĂł muy popular debido al filme de 1994 protagonizada por Brad Pitt, Tom Cruise y la niña actriz Kirsten Dunst, falleciĂł el pasado 11 de diciembre a la edad de 80 años “debido a complicaciones derivadas de un derrame cerebral”, informĂł su hijo, Christopher Rice vĂ­a Facebook.

Nacida en Nueva Orleans bajo el nombre de Howard Allen O’Brien, pero conocida desde pequeña como Anne, Rice creciĂł y creĂł la mayorĂ­a de sus historias en su pueblo natal, incluida su fantĂĄstica novela, escrita en 1973 pero publicada hasta 1976 por Alfred A Knopf con la que rompiĂł con los paradigmas del personaje depredador de sangre.

En Entrevista con el Vampiro, primera novela de la serie Crónicas Vampíricas, Louis Pointe du Lac, un ser nocturno, nos cuenta su historia: no sólo revela su transformación a manos del malvado Lestat de Lioncourt, sino cómo los mås de cien años de su vida le han mostrado la terrible naturaleza humana y el declive de esta.

Desde la primera pĂĄgina, se percibe lo que nos espera.

Pero, ¿cuánta cinta tienes aquí? —preguntó el vampiro y se dio la vuelta para que el muchacho pudiera verle el perfil—. ¿Suficiente para la historia de una vida?

 —Desde luego, si es una buena vida. A veces entrevisto hasta tres o cuatro personas en una noche si tengo suerte. Pero tiene que ser una buena historia. Eso es justo, ¿no le parece? —

 Sumamente justo —contestó el vampiro—. Me gustaría contarte la historia de mi vida. Me gustaría mucho.

Bajo el recurso periodĂ­stico de la entrevista, Anne Rice fascinĂł a un pĂșblico con la modernizaciĂłn del vampiro en la literatura, pues la escritora toma ese mito y lo trae a la actualidad al contextualizar la historia en un “moderno” San Francisco, en donde Louis narra cĂłmo fue su conversiĂłn en un ser nocturno y sus experiencias, que dejan ver a un personaje angustiado, un vampiro atormentado por comprender el significado de su inmortalidad y que lucha de manera constante contra su avidez de beber sangre humana, en la bĂșsqueda de dar sentido a su nueva vida eterna.

Reconocida como una de las novelas mĂĄs populares y apreciadas de los lectores del gĂ©nero gĂłtico, Entrevista con el Vampiro mezcla confesiones de romanticismo, en la que puedes percatarte de la humanizaciĂłn de un supuesto ser cruel, pues aun cuando Louis querĂ­a ser inmortal, con conocimiento de aquello en lo que se convertirĂ­a, continĂșa aferrado a su humanidad, y aunque entiende que la perennidad conlleva ciertos dones, al parecer ninguno compensarĂĄ el hecho de vivir a travĂ©s de la sangre de otros, lo que pone en duda si la inmortalidad es un regalo divino o un castigo maldito.

Las historias desembocan en temas y significados de amor, moralidad, la intrĂ­nseca dualidad de la vida y la muerte, toca el existencialismo, cuestiona la condiciĂłn humana desde los dos lados de la moneda: la eternidad del vampiro o la condena a la muerte de los hombres.

ÂżCuĂĄl serĂ­a la mejor manera de tomar y aceptar dicha inmortalidad? Dejando de fuera el maniqueĂ­smo, Louis vive bajo esas condiciones filosĂłficas, con dudas sobre su situaciĂłn, esa que serĂĄ siempre una ambigĂŒedad, una carga de moralidad ante la humanidad y la eternidad.

Esta obra es perpetua, no deja de lado el carĂĄcter terrorĂ­fico de un vampiro y estĂĄ contemporizada con el dilema moral y la dubitativa esencia del personaje principal.

Ahora, Anne Rice “estĂĄ experimentando de primera mano las gloriosas respuestas a muchas grandes preguntas espirituales y cĂłsmicas, cuya bĂșsqueda definiĂł su vida y su carrera”, expresĂł su vĂĄstago; y nosotros, tras el fallecimiento de la autora de la trĂĄgica vida perpetua de Louis podemos retomar la lectura de esta obra y deleitarnos para cuestionarnos ÂżquiĂ©n quiere vivir para siempre?

Entrevista con el Vampiro

 

También te recomendamos

📚 Librívoros | Érase una vez
 Avándaro

📚 LibrĂ­voros | “MĂĄs duro que el cielo”: A 30 años de “Nevermind”

📚  #Librívoros | Las dos torres de Nueva York

📚 LibrĂ­voros | La ‘Cara o cruz’ de HernĂĄn CortĂ©s”

LibrĂ­voros | Hemingway y el frente de batalla

📚 Librívoros | Las “Voces de Chernóbil”

📚 Librívoros | Kurt Cobain y ‘El Club de los 27’

📚 LibrĂ­voros | El ‘Apocalipsis’ segĂșn King

📚 Líbrivoros | Basquiat: Dolor, drogas y amor en NY

📚 Librívoros | La felicidad de David Bowie

📚 Librívoros | La muerte tiene permiso

📚 #Librívoros | Los Corleone y su oferta irresistible

📚 Librívoros | Ray Bradbury, “El Hombre Ilustrado” 

#Librívoros | El ‘realismo sucio’ de Bukowski 

📚 #Librívoros | “El Proceso” de Kafka 

📚 #LibrĂ­voros | El Diario del Año de la Peste

📚 #Librívoros | “La Peste” en tiempos de cuarentena

📚 #Librívoros | Los libros de Kobe Bryant

📚 #Librívoros | ‘Los Crimencitos impunes’, literatura y futbol

 

Y acerca del Covid-19


Lanzan App y SMS para atender Covid-19

Conoce a “Susana Distancia”

¿Qué es el COVID-19?

¿Qué tenemos que hacer frente al Covid-19?

(Visited 275 times, 1 visits today)