* “94.6% de las personas en el país conocen la marca”: IMPI

 

El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino fue reconocido con el distintivo de Marca Famosa, otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), durante la celebración de su vigésima quinta edición este domingo 16 de marzo, en el Estadio GNP.

Vive Latino es el primer festival en recibir esta distinción, que le otorga una protección reforzada en materia de propiedad intelectual y subraya su impacto en la cultura musical del país, debido a su relevancia, influencia y prestigio en la industria musical y la imborrable huella que ha dejado en músicos artistas y fans en sus 25 años de historia.

Considerado el encuentro “de música en vivo más icónico de Iberoamérica, el festival “ha evolucionado hasta convertirse en un punto de encuentro fundamental para artistas de todo el mundo, brindando espacio a talentos emergentes y consagrados del rock, pop, indie, hip-hop y otros géneros musicales”, abundaron autoridades del IMPI y Ocesa en un comunicado de prensa.

El Festival Vive Latino recibió la distinción, de manos de Santiago Nieto Castillo, director del IMPI, durante la segunda jornada de su vigésima quinta edición realizada el domingo, donde detalló que el reconocimiento ‘Marca Famosa’, se refiere “a una marca considerada por la mayor parte de la población con ‘una identificación especial’.

“En el caso del Vive Latino estamos hablando de (que) 94.6 por ciento de las personas en el país” la conocen. Además, “es una marca 100% mexicana, de un producto que inició en 1998… que conjunta a las expresiones artísticas en un espacio donde pueda haber desde música rock a cualquier otro tipo de variaciones culturales.

“Ha sido un esquema -de difusión de la cultura en una expresión musical- de muchos años”, agregó el funcionario, el cual “ha logrado congregar cada vez más asistentes, reuniendo hasta 130 mil personas en las ediciones de los últimos cinco años, provenientes de todo el país y el mundo”. También “ha logrado tener a 800 grupos a lo largo de estos 27 años que han significado una muestra de cultura, de lo que puede hacer la población en México”.

Por su parte, Jordi Puig, director del encuentro, expresó que le “da emoción (y) un poco hasta de vértigo el número (de) que el 94 por ciento de la población del país conoce al Vive Latino. La verdad es que es un número que me emociona”.

Destacó que el festival inició “como un sueño” y que “siempre ha sido una labor de comunidad, siempre intentamos hacer lo mejor y afortunadamente aterrizamos en esta gran ciudad; una ciudad super vibrante, super latente, super hambrienta de cultura, que le gusta recibir mucho, le gusta recibir música y cultura de todo el mundo”.

Asimismo, agradeció “a todo el público que viene año con año, y seguiremos trabajando y soñando para (en) un fin de semana, tener esta como especie de convención de música, de rock y de cultura que tenemos (desde) hace 25 años”.

 

También te recomendamos

Regresa el Vive Latino a casa para su cumple 25

Tito de Molotov no actuará en Vive Latino 2025

 

(Visited 139 times, 1 visits today)