Zona emblemática de la Ciudad de México, sitio único en el país, de estética y armonía singulares por su arquitectura, su traza, sus árboles centenarios y su paisajística urbana, la región de Coyoacán cuanta ya con 500 años desde sus orígenes, lo que la convierte en un museo viviente en la actual, que es celebrado, lo que es celebrado con el documental Coyoacán y su historia, que transmitirá TV UNAM este martes 15 de abril.

El material ofrece un recorrido visual y narrativo por la fundación de Coyoacán desde que, en 1430, fue conquistado por los mexicas bajo el mando de Itzcóatl y pasó a formar parte del Imperio Azteca. “Debido a su ubicación estratégica y a su abundancia de agua, se convirtió en un centro comercial y agrícola clave en el Valle de México.

don juan de guzmán ixtolinque, gobernador de coyoacan

Don Juan de Guzmán Ixtolinque fue un indígena que gobernó Coyoacán entre 1525 y 1569, ya en el periodo virreinal en México. Imagen cortesía TV UNAM

 

“Con la llegada de los españoles en 1519, Hernán Cortés estableció ahí su cuartel general tras la caída de Tenochtitlán, en 1521, desde donde organizó el gobierno de la Nueva España y mandó construir varias edificaciones, incluida la primera iglesia y las primeras casas de estilo europeo en el territorio. En este período, Coyoacán se convirtió en la sede de la Nueva España”, explica el canal universitario en un comunicado de prensa.

A través de los años, Coyoacán se consolidó como un barrio de artistas intelectuales y escritores. “Desde el siglo XX, ha sido hogar de figuras como Frida Kahlo, Diego Rivera, León Trotsky y Octavio Paz, entre otros”.

cine centenario en coyoacán

El Cine Centenario, que abrió sus puertas en 1928, se encontraba ubicado frente a la Plaza Centenario, antiguo Atrio de la Iglesia y Convento de San Juan Bautista, en la alcaldía Coyoacán. Con el paso del tiempo decayó y en la década de los (19)80 fue demolido. En la actualidad, su lugar lo ocupa una tienda de la cadena Sanborns, según información publicada en X @centrodecoyo y en www.facebook.com/mexicosecretoguiado

 

En la actualidad, es una de las zonas más visitadas de la Ciudad de México debido a su riqueza cultural e histórica. Por todo ello, ha sido y es un espacio para el desarrollo de las ideas y la creación, como lo señala el escritor y dramaturgo Héctor Azar: “recuperar el delite de verificar emociones y vivencias cuyos ecos aún resuenan en nuestro coyohuaque”.

Un lugar especial que se vive y se disfruta, que ha sido clave en la evolución histórica del país. Para conocer más sobre la importancia histórica y cultural de la demarcación no te pierdas el documental Coyoacán y su historia, una coproducción con la alcaldía a partir de la idea original de Giovani Gutiérrez Aguilar, la investigación y guion de Hilda Trujilla Soto, con la narración de la actriz coyoacanense Diana Bracho, que se transmitirá por TV UNAM, el martes 15 de abril a las 19:00 horas.

 

También te recomendamos

Lo que trajo el Tren Maya: Arqueología Mexicana por TV UNAM

Reabre el Templo Mayor; estrena nueva techumbre

(Visited 80 times, 1 visits today)