Por UNAM Global

La menopausia implica cambios que pueden afectar el bienestar físico, mental y social de las mujeres entre los 45 y 55 años, un grupo que representa una parte significativa de la fuerza laboral.

Especialistas del Instituto de Investigaciones Económicas y de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comentan sobre la relación de esta etapa de la vida con el desarrollo profesional de las mujeres. Además, advierten que se requieren políticas públicas que fomenten el trato digno a las mujeres con menopausia, pues a menudo son señaladas de forma despectiva y estigmatizante.

 

También te recomendamos

Redes de apoyo: clave contra violencia psicológica

Lencería, una lucha contra la violencia estética

Crean biomarcadores para detección temprana de cáncer de mama

Otro

¿Quién cuida a quien cuida?

Guardianes: una red de apoyo para la salud mental

Decisión de no tener hijos crece entre jóvenes

(Visited 6 times, 2 visits today)